miércoles, 22 de mayo de 2013

La formación en periodismo especializado en educación desde la perspectiva de género.


Interesante artículo sobre la necesidad de educar en comunicación desde una perspectiva de género, puesto que nuestros medios periodísticos, aunque no desarrolladores, consciente o inconscientemente son principales medios de difusión de comportamientos machistas que repercuten en el receptor del mensaje.

Aunque el problema de las diferencias en el trato entre hombres y mujeres tiene su origen en la cultura y se desarrollan desde muy temprana edad, los medios de comunicación deberían ser el principal medio neutral y como dice el artículo, necesita de una especial educación en esta perspectiva para conseguir y concienciar a los periodistas de la necesidad de un trato igual entre hombres y mujeres en la práctica periodística.

Autores: Eva Navarro y Aquilina Fueyo
 http://educomunicar.files.wordpress.com/2013/05/el-perioespecializadodefinitivo-1.pdf

domingo, 19 de mayo de 2013

Economía del Bien Común


El 8 de mayo asistí a una Jornada de conferencia sobre “La Economía del Bien Común”, que contó con un invitado de honor como es el caso del economista Paco Álvarez (ex-presidente de la bolsa de París) y con personas fundadoras del proyecto en España; Mª Jesús Melchor, Luis Madrid, Alejandro Mora y Felipe de la Cruz.

Se trata de un proyecto económico alternativo al modelo capitalista, donde la máxima sea la estabilidad, equidad y sostenibilidad ecológica en contraposición al crecimiento y a la competencia.

El objetivo del proyecto es que nuestro sistema económico no se guíe por la competencia y crecimiento infinito, sino que busque una economía que sea beneficiosa para la mayoría de la población y que respete el medio ambiente.

Lo interesante del modelo es que está destinado principalmente a las empresas, que son piezas principales en el engranaje económico. Y la herramienta principal del proyecto es lo que llaman la matriz o balance a las empresas.





El proyecto tiene ideas bastante interesantes. Una de ellas es limitar la herencia para conseguir un reparto equitativo de la riqueza; y limitar la propiedad privada, evitando el afán lucrativo y consiguiendo una mejor  redistribución de las viviendas. También se pretende el desarrollo de las economías locales bajando los impuestos a los productos nacionales y subiéndolo a las mercancías importadas.

En mi opinión, el problema del proyecto es que las empresas en su mayoría, y sobretodo las más importantes,  no van a cumplir una matriz o un balance que desarrolle el bien común pero que no reporte beneficios económicos. Lejos de ser un modelo que pueda sustituir al actual y que sea realista con ello, es un parche al sistema capitalista.

Link de su web en España http://www.economia-del-bien-comun.org/

jueves, 16 de mayo de 2013

La industria farmacéutica


Hace poco leía en el libro "De la miseria humana en el medio publicitario" del grupo Marcuse, que la industria farmacéutica dedica entre el 9 y el 18 por ciento de sus presupuestos a la investigación, entorno al 30-40 por ciento se destina al marketing.

Esto nos podría dar una pista de qué se esconde detrás del gran teatro de las industrias farmacéuticas. 

Es puro negocio, y tal vez el negocio más macabro y siniestro al que nos podamos enfrentar. Realmente pienso que estamos ante la industria con mayor poder social, económico y político; y una industria que en manos peligrosas, puede ser realmente un arma de manipulación de la sociedad.

De momento, se benefician de la ignorancia de la sociedad que cree que la solución a sus dolencias se encuentra en una pastilla y en la prevención a través de las vacunas.

Os dejo el link de un documental sobre Josep Pámies, antiguo investigador médico que nos habla de la prohibición por parte de organismos como la OMS de diversas plantas medicinales y de los beneficios de éstas.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Análisis de Sergio Caro


En clase de Comunicación, Educación y Sociedad analizamos la imagen del reportaje de Sergio Caro “Subsaharianos en las cercanías de la valla de Ceuta y su expulsión del desierto” ganadora del premio Ortega y Gasset de Periodismo en la categoría de “información gráfica” de 2006:



Debería exponer aquí el análisis de tal imagen; el plano, tamaño, encuadre, luz, movimiento, peso de la imagen etc. Pero prefiero exponer, ya que creo que tiene mayor interés que analizar una imagen de manera técnica, las palabras de Sergio Caro sobre su premio, difíciles de encontrar en los medios.

Nada llega sin ayuda. La foto premiada no hubiera sido posible sin ayuda. Médicos sin fronteras ayudó dando el aviso: en octubre de 2005 cientos de inmigrantes subsaharianos capturados por las fuerzas marroquíes estaban siendo abandonados en el desierto, tras ser esposados y hacinados como animales en autobuses. Fue uno de esos pocos momentos en los que uno vuelve a creer en el verdadero papel de los medios de comunicación, la denuncia de los abusos de poder, porque si allí no hubiera habido periodistas nadie hubiera conocido el alcance de la barbarie”... ”Duermo más tranquilo sabiendo que ese día no pudieron librarse de nosotros (periodistas) y los cogimos con las manos en la masa, justo cuando todos los aparatos propagandísticos se empeñaban en negar la realidad”.
Llegados a este punto me gustaría hacer un ejercicio de autocrítica sobre la profesión. La noticia sobre mi premio salió en portada, pero la foto premiada no fue utilizada en ninguna cuando era noticia. Los periodistas no deberíamos ser noticia nunca. Un periodista es un vehículo, y a veces parece que se le da más importancia a nuestros logros profesionales que a esas personas que lloraban su impotencia desde dentro de un autobús”…  “No es el periodismo el que está en crisis, sino los despachos de algunos periodistas que ya hace mucho tiempo perdieron contacto con la realidad”.

Termina citando una reflexión de Kapuscinski: “Después de la guerra fría, del fracaso del nazismo y del comunismo, el lugar de las ideologías lo ha ocupado el problema de la justicia social. Aunque sólo en teoría, pues tal enfoque enseguida coloca en la picota a los ricos, que se defienden con uñas y dientes, y tienen para eso herramientas muy poderosas, como, por ejemplo, el Banco Mundial o las grandes redes de televisión, donde temas como la pobreza se rehuyen como el diablo al agua bendita”.

Siglo XXI. La era de la incomunicación


Hoy en día estar informados parece que no es una tarea muy difícil. El continuo bombardeo informativo que recibimos a diario puede hacer pensar que vivimos en una sociedad totalmente comunicada e informada a través de los medios y de sus adyacentes. Pero lo cierto es que la diversificación de los medios informativos y la sobreinformación hace que nuestra percepción de las noticias sea vuelva pasiva; y que el titular y no la crónica informativa mande sobre nuestra conciencia y nos domine y encamine hacia opiniones poco críticas o superficiales sobre los temas de actualidad.

También la manipulación informativa es un problema de nuestra sociedad,  un problema derivado de nuestra falta de conciencia crítica ante los medios. La imagen, elemento dominante del ámbito informativo actual, es de sencilla modificación y manipulación, pero de mayor dificultad de análisis por parte de los destinatarios.

Estar informados no es encender el televisor y ver el informativo de turno, es reflexionar e investigar sobre los problemas que nos interesan (pues no todo es de nuestra incumbencia) y seleccionar los medios que creemos libres de persuasión y manipulación para así crear nuestros propios “informativos” y no dejarnos seducir por el marketing y la mala información de los medios que luchan por audiencias y no por la calidad y la libertad informativa.





jueves, 2 de mayo de 2013

Sexismo



A partir de esta imagen, mi profesora de Comunicación, Educación y Sociedad, saca el tema del sexismo. Los medios de comunicación buscan la imagen controvertida que genere la polémica y la crítica, en busca de estar en el boca a boca y así conseguir una mayor atracción mediática y social.

El sexismo es un tema discrepante, que confunde y se mezcla entre prejuicios e hipocresía.
¿Dónde está el problema del uso de la mujer como objeto comercial y publicitario? Realmente es un hecho el uso de la imagen de la mujer como reclamo publicitario, eso no se puede negar. Mujeres semidesnudas en actitudes sensuales protagonizando anuncios de las más diversas índoles. ¿Pero dónde radica el problema?
Somos nosotros como destinatarios de los mensajes los que desglosamos el mensaje y le adjudicamos el significado que queremos. Somos independientes de lo que recibimos, aunque los mensajes nos condicionan y en gran medida. Realmente nuestro pensamiento debe ser independiente de cualquier tipo de mensaje que nos manden, pero participamos en el proceso en vez de abstenernos.

Lo que quiero expresar es que el problema es individual, porque hoy en día tenemos tal capacidad de culturizarnos, de razonar, pensar, reflexionar, criticar; no sólo por la condición de libertad individual que tenemos (la colectiva es más debatible) sino por la libertad cultural y de acceso a la cultura que hay a nuestro alcance.

Nos hacen ver sexismo en una foto porque han magnificado lo que significa el sexo y la sensualidad. Realmente existe el sexismo, pero es un invento humano. Y mezclamos nuestros inventos con lo natural y nacen estos prejuicios sociales.
  

"La educación como industria del deseo"


Nos encontramos con un libro escrito por Joan Ferres, doctor en ciencias de la información, y que nos habla del papel que cumplen las emociones en las pulsiones humanas. A partir de nuevos descubrimientos neurocientíficos sobre el papel del cerebro emocional en nuestro funcionamiento psíquico, Joan Ferrés explica que los modelos educativos deben asumir estos descubrimientos para conseguir que la educación y el alumnado vuelvan a conectar y se evite el desinterés que él concibe con el nombre de “yamiké”.
Pone especial hincapié en el papel del profesorado, como medio de conexión entre la materia y el alumno, y menciona la incapacidad actual de la figura del profesor para despertar en los alumnos el interés por la cultura y la educación.

En mi opinión, la emoción se traduce en interés. Nosotros no elegimos las cosas que nos interesan, simplemente nace ese interés de una atracción especial que nos viene del interior. Todo lo que surge por interés propio es emocional, en el sentido de, ya que no razonamos nuestros intereses, no hacemos un juicio de valor hacia lo que nos va a interesar, esa pulsión sin razón es una emoción. También existen intereses razonados, pero suelen tener connotaciones negativas o individualistas; e intereses o emociones incitados, como los que suscitan la publicidad o la sociedad.

Por lo tanto, siguiendo la explicación y el ámbito de realización de lo que propone Joan Ferrés, inducir deseo o emoción por parte de los profesores, es persuadir. Joan Ferrés no habla de educar en lo que a los alumnos les emociona o interesa, simplemente quiere que nuestros modelos educativos adquieran diversas técnicas persuasivas con la finalidad de suscitar el interés de los alumnos.

Nuestro problema educativo no radica en que los alumnos no tengan interés. El problema es que no se puede pretender enseñar los mismos contenidos al total de los alumnos. Cada alumno tiene unos intereses y unas facultades. Si permitimos a los estudiantes marcar el camino y hacemos que la figura del profesor se convierta en un precursor de cada facultad individual de los alumnos, conseguiremos alumnado más comprometido y mejor formado.

Hay que reforzar las emociones, no imponerlas.